A.E.: Describir la visión de mundo presentada en la obra literaria, considerando creencias, costumbres y prejuicios sociales propios de la cultura presentada.
Los mitos son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres divinos. Su origen no puede establecerse con precisión, sin embargo pertenecen a tiempos fundacionales en los orígenes del mundo.
A partir de
esta definición, podemos agregar que los
mitos son relatos que cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen
los vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un
tiempo sagrado distinto al nuestro, son universales y ligados a la religión.
Clases de mitos
1. Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus |
2. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; un puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. |
3. Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas. |
4. Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos. |
5. Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. Los ritos periódicos y las fiestas a que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia. |
Contesta en tu cuaderno:
1.- ¿Qué es un mito?
2.- Menciona tres características del mito.
3.- Por cada video completa la siguiente información:
a.- Título del video:
b.- Cultura que representa:
c.- ¿Qué explica?
d.- ¿Qué tipo de mito es?
(para escuchar debes usar audífono)
1. WAGLEN
2.- CRONOS Y SUS HIJOS
3.- EL DÍA Y LA NOCHE
4.- LA DIOSA BAUCHE
5.- APOCALIPSIS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinión importa, "respeta para que te respeten"