Narrar
significa relatar lo que le sucede a alguien en un lugar y tiempo determinado.
¿Dónde encontramos narraciones?
En nuestra vida cotidiana estamos constantemente escuchando o produciendo narraciones, por ejemplo, cuando contamos en nuestras familias lo que hemos hecho en la escuela, o bien, cuando asistimos a la clases de historia, en el periodismo cada vez que nos enteramos de lo que sucedió a través de las noticias, finalmente, en las actividades de trabajo, por ejemplo cuando sucede un accidente y se debe redactar un informe, texto que narra lo ocurrido para analizar las responsabilidades en lo sucedido.
No te olvides que...
y que constantemente estamos contando lo sucedido.
Eso hace que podamos distinguir dos tipos de narraciones:
- Los
hechos narrados en los discursos históricos y periodísticos verdaderamente
ocurrieron, es decir, pertenecen al mundo
real. (Narración no literaria)
- El discurso literario narrativo relata, en cambio, sucesos reales o
imaginarios, configurando un mundo
ficticio.(Narración literaria)
¿Qué elementos forman parte de una narración?
El texto narrativo es una situación comunicativa que entrega un mensaje y podemos decir que tiene:
ü alguien quien relata (narrador)
ü algo que se relata: acontecimientos que realiza alguien en un espacio-tiempo determinado.
ü y alguien para quien se relata (un lector)
Con estos tres factores el texto creará una realidad
imaginaria o real, eso dependerá del contexto (circunstancias dónde se produzca la narración) y la intención del emisor.